Isla Iguana es una isla de la provincia de Los Santos, que forma parte del refugio de vida silvestre de isla Iguana. La isla está compuesta por rocas de basalto intrusivo, producto de erupciones volcánicas submarinas. Fue declarada área protegida en el año 1981 la isla atrae a científicos, biólogos y turistas. La isla es el hogar de unas 5000 aves fragatas que se pueden ver sobrevolando la isla.
En sus costas se encuentra uno de los principales arrecifes coralinos del Pacífico azuerense y santeño. Esta característica confiere que sus playas sean de arena blanca producto de la erosión del esqueleto del coral y habitadas por una amplia variedad de invertebrados, sobre todo cangrejos.
Una de las características más importantes de isla Iguana, es la presencia permanente o migratoria de cetáceos como la Ballena jorobada, aunque también son frecuentes los delfines, entre ellos el Delfín moteado del Pacífico (Stenella attenuata) y el Delfín nariz de botella (Tursiops truncatus).
Geografía
Isla Iguana se encuentra ubicada en las costa pedasieña, en la provincia de Los Santos, en la divisoria de aguas del océano Pacífico en el extremo este de la península de Azuero a unos 4.7 km de la costa entre el río Purio y el río Pedasí. Sus coordenadas son 7º37'08N y 7º38'00N de latitud y 79º59'45W y 80º00'15'W de longitud.
Está localizado en la Provincia de Los Santos con una superficie de 53 hectáreas e incluye una parte de la costa con 9 kilómetros de playas donde desovan cinco especies de tortugas espectáculo observable entre los meses de abril y septiembre. También posee uno de los más grandes arrecifes de coral en el Golfo de Panamá (16 hectáreas) y la Isla Iguana con playas de arena blanca cuyo entorno marino es habitado por gran variedad de aves y especies marinas.
Su entorno marino es visitado anualmente por una población de ballenas yubartas y jorobadas, que emigran desde las frías aguas del Polo Norte y Sur hacia los cálidos mares del trópico para aparearse espectáculo marino apreciable año a año desde Isla Iguana.
¿Cómo llegar?
Desde la Ciudad de Panamá por vía aérea diariamente, en 35 minutos hasta la Ciudad de Chitré en la Provincia de Herrera. En auto también desde la Ciudad de Panamá, a través de la Carretera Panamericana hasta la Ciudad de Chitré en cuatro horas, de allí a la ciudad de Las Tablas y luego al poblado de Pedasí en aproximadamente una hora. Luego de estar instalado en Pedasí es necesario trasladarse hasta la desembocadura del Río Pedasí y tomar una lancha o bote que en veinte minutos lo llevará a Isla Iguana.
Servicios Turísticos
El poblado de Pedasí es el más cercano a Isla Iguana y posee alojamientos, restaurantes y alquiler de lanchas. Desde la Ciudad de Panamá se puede contactar tour operadores que pueden arreglar su visita previamente. Adicionalmente las Ciudades de Chitré y Las Tablas ofrecen todas las facilidades y servicios turísticos.
¿Qué hacer y donde ir?
Puede practicarse la natación tanto en la costa (Playa El Arenal) como en la Isla Iguana. Igualmente en esta isla el buceo y el snorkel son las actividades principales por la transparencia de sus aguas y la rica vida marina compuesta por variedad de especies que pueden observarse en un enorme y bien conservado arrecife de coral. También se puede atravesar la isla de Este a Oeste por un camino que lo llevará de la playa El Cirial a la playa el Faro y donde puede observar gran cantidad de aves marinas e iguanas a cuya presencia se debe el nombre de la Isla y del Refugio de Vida Silvestre.